Era viernes por la noche. Un joven salía de una fiesta en la zona centro de Querétaro. “Estoy bien, puedo manejar”, dijo antes de subirse a su auto. No llegó muy lejos. En la esquina, una patrulla le marcó el alto. Sopló el alcoholímetro… y dio positivo.
Alcoholímetro en acción
Del 23 al 27 de julio, el Municipio de Querétaro intensificó el operativo de alcoholimetría como parte de una estrategia para prevenir accidentes viales. En tan solo cinco días, se aplicaron 1,404 pruebas, según la Dirección de Justicia Cívica.
Resultados que hablan
- 48 pruebas resultaron positivas a niveles de alcohol.
- 37 personas detenidas y enviadas al C.I.M.A.
- 31 hombres y 6 mujeres entre los infractores.
- 32 vehículos remitidos al corralón.
El criterio fue claro: cualquier persona con un nivel igual o superior a 0.20 mg de alcohol por litro de aire espirado fue sancionada.
¿Medidas suficientes?
La meta del operativo es evidente: salvar vidas y evitar tragedias. Pero las cifras muestran que aún hay quienes siguen mezclando alcohol y volante, a pesar de las advertencias, sanciones y campañas.
¿Hasta cuándo seguiremos minimizando los riesgos? Porque un volante en manos equivocadas puede ser un arma mortal.
Déjanos tu opinión. ¿Crees que las sanciones deberían ser más severas?
#Querétaro #Alcoholímetro #EsAhoraAM #CIMA #PrevenciónVial