Algunos lo hacían para organizar mejor sus finanzas: una tarjeta para la nómina, otra para los ahorros y una más para gastos personales. Sin embargo, lo que parecía un truco inteligente hoy podría ser el inicio de un problema con el SAT.
¿Por qué ahora importa tanto?
El Servicio de Administración Tributaria intensificó la vigilancia sobre quienes manejan varias tarjetas de débito. No es ilegal tenerlas, pero sí peligroso si los movimientos no cuadran con lo declarado.
¿Qué te puede pasar?
- Auditorías fiscales si tus gastos superan tus ingresos declarados.
- Multas y recargos por omisión de impuestos.
- Congelamiento de cuentas ante sospechas de evasión.
Cómo protegerte del radar fiscal
- Declara todos tus ingresos, sin importar en qué cuenta los recibas.
- Evita depósitos en efectivo sin comprobantes.
- Emite facturas electrónicas por cada ingreso.
- Consulta con un contador si manejas varias fuentes de dinero.
El SAT y sus algoritmos
Con el auge de la banca digital, millones de mexicanos abrieron cuentas para separar gastos. Hoy, el SAT cruza automáticamente datos bancarios con tus declaraciones fiscales. Si detecta que gastas más de lo que reportas, el sistema genera una alerta de “discrepancia fiscal”.
La advertencia es clara: lo que antes era un simple “truco financiero” ahora podría convertirse en un problema tributario. ¿Estamos preparados para jugar limpio con el SAT o seguiremos arriesgándonos? Déjanos tu comentario #SAT #Débito #Fiscalización #EsAhoraAM