“De Mil Colores”: el programa que pone en el mapa a la comunidad autista

“A veces lo más difícil no es vivir con autismo, sino vivir en una sociedad que no sabe verlo”. Con esta frase en mente, Querétaro marca un precedente: el primer censo autista municipal de México. Una iniciativa que, más que un conteo, es un acto de reconocimiento y dignidad.

Un registro con nombre y voz

El programa “De Mil Colores”, impulsado por el DIF Municipal, abrió su registro digital a partir del 5 de mayo. Las familias podrán inscribir a personas dentro del espectro autista a través de:

  • Página oficial del Municipio de Querétaro
  • Sitio del DIF Municipal
  • Código QR disponible en WhatsApp

Más que datos, dignidad

Cada persona registrada recibirá un Cordón de Identificación Autista, herramienta sencilla pero transformadora que busca facilitar el trato prioritario en espacios públicos. No es solo un objeto: es una señal de respeto y protección.

Lo que viene con el censo

  • Creación del Centro Integral de Autismo de Querétaro (CIAQ)
  • Programas adaptados a necesidades reales de la comunidad
  • Visibilización en políticas públicas municipales

“De Mil Colores” no es un eslogan: es una invitación a celebrar la neurodiversidad. Un recordatorio de que cada mente tiene su propio ritmo, su propia luz, su propio color. Pero la pregunta es inevitable: ¿cuánto tiempo más tendremos que esperar para que esta acción deje de ser la excepción y se convierta en la regla en todo México?

Déjanos tu opinión. ¿Qué opinas de este paso histórico? Queremos leerte.

#Querétaro #Autismo #DeMilColores #EsAhoraAM

Jorge Alan Marroquin Espinosa

JORGE ALAN MARROQUÍN ESPINOSA
Reportero y Director Editorial – Es Ahora AM
Periodista multidisciplinario con enfoque estratégico y narrativo. Creador de contenidos virales, comparativos y emocionales para redes sociales, blogs y medios impresos. Especialista en branding editorial, storytelling institucional y comunicación con impacto. Lidera la línea editorial de Es Ahora AM, garantizando coherencia, profesionalismo y conexión con la audiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *