Voces Vivas y tren del norte marcan nueva etapa

Sheinbaum impulsa cultura y conectividad en México

Tren Saltillo–Nuevo Laredo y Voces Vivas marcan nueva etapa

¿Puede un país avanzar al mismo ritmo en trenes y en cultura? Esa fue la pregunta que muchos se hicieron al ver a la presidenta Claudia Sheinbaum dar, en una misma jornada, dos banderazos simbólicos: uno a la velocidad del acero y otro al pulso del corazón mexicano.

Desde Palacio Nacional, y con un enlace simultáneo a Tamaulipas, Sheinbaum dio el banderazo de salida al nuevo tramo ferroviario Saltillo–Nuevo Laredo, y presentó “Voces Vivas / Yoltatoli”, una fiesta cultural que celebra las lenguas y comunidades originarias del país. Dos proyectos distintos, unidos por una misma visión: desarrollo con identidad.

“El progreso no está peleado con nuestras raíces, al contrario: nace de ellas”, dijo la mandataria, cerrando la introducción con una frase que resonó tanto en ingenieros como en artistas. ¡Es Ahora!

Un tren que une regiones y oportunidades

El nuevo tramo ferroviario Arroyo El Saus–Nuevo Laredo contempla 136.48 kilómetros de vía sencilla y trenes de pasajeros que alcanzarán hasta 200 km/h. El recorrido conectará Saltillo y Nuevo Laredo en menos de cuatro horas, impulsando la conectividad económica y turística del norte del país.

En el evento participaron el gobernador Américo Villarreal y autoridades del sector ferroviario, quienes estiman la creación de 43,000 empleos directos e indirectos durante la fase de construcción. La obra forma parte de la estrategia nacional para modernizar la red ferroviaria de pasajeros y fortalecer el comercio regional.

“Voces Vivas”: cultura, lenguas y corazón

En el mismo acto, la presidenta presentó la celebración cultural “Voces Vivas / Yoltatoli”, que se realizará el próximo 22 de noviembre en el Zócalo de la Ciudad de México. El evento, impulsado por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, reunirá a niñas, niños y jóvenes de semilleros creativos, escuelas comunitarias e instituciones culturales.

Cantar en nuestra lengua es hablar con el corazón de nuestros abuelos”, dijo María José Moreno, joven participante de Puebla. Entre danzas, cantos y poesía, el mensaje fue claro: México no solo construye vías de tren, también caminos para la memoria.

Educación tecnológica y futuro digital

Durante la conferencia, Sheinbaum anunció además el lanzamiento de la plataforma Saberes MX, que ofrecerá cursos gratuitos en inteligencia artificial, programación y manejo de datos. A partir de enero, 10,000 jóvenes iniciarán clases presenciales en el Tecnológico Nacional de México, con certificaciones públicas y empresariales.

El objetivo, explicó la mandataria, es conectar la tecnología con el talento nacional: “Queremos que los jóvenes del país sean protagonistas de la era digital, no simples espectadores”.

Lo que verás en video

Lo que verás en este video no se dijo en ningún otro medio. ¡Dale play ahora! Imágenes exclusivas muestran los momentos clave del banderazo ferroviario, las voces de las comunidades indígenas y los anuncios de la plataforma Saberes MX.

Mira el reportaje completo en nuestro canal de YouTube:
youtube.com/@EsAhoraAm

Comenta en el portal, comparte tu opinión y suscríbete al canal para recibir los próximos análisis. ¡Es Ahora!


EsAhoraAm — Periodismo con propósito.

“Solo el pueblo salva al pueblo” — Evo Morales.

Jorge Alan Marroquin Espinosa

JORGE ALAN MARROQUÍN ESPINOSA
Reportero y Director Editorial – Es Ahora AM
Periodista multidisciplinario con enfoque estratégico y narrativo. Creador de contenidos virales, comparativos y emocionales para redes sociales, blogs y medios impresos. Especialista en branding editorial, storytelling institucional y comunicación con impacto. Lidera la línea editorial de Es Ahora AM, garantizando coherencia, profesionalismo y conexión con la audiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *