Claudia Sheinbaum lanza el Plan Michoacán por la paz y la justicia
México refuerza la seguridad y la esperanza con acciones concretas
Palacio Nacional, CDMX, 10 de noviembre de 2025. ¿Cuántas veces un pueblo herido ha pedido justicia y solo ha recibido promesas? La respuesta de Michoacán fue contundente tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Su muerte no fue un número más: fue un grito que sacudió la conciencia nacional.
En medio del dolor y la exigencia de paz, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral con más de 100 acciones distribuidas en 12 ejes prioritarios y una inversión superior a 57 mil millones de pesos. Con voz firme, la mandataria afirmó: “La paz no se decreta, se construye con justicia, coordinación y presencia territorial. Michoacán no está solo.”
Fue un acto de gobierno, pero también un acto de empatía. El país entero miró hacia Michoacán con la esperanza de que esta vez, la historia sea distinta. ¡Es Ahora!
Seguridad con enfoque territorial
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, anunció el despliegue de un operativo histórico: más de 10,000 elementos del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional integran el Plan Paricutín, enfocado en combatir extorsión, narcotráfico y delitos de alto impacto.
Además, se establecerá un cerco interestatal con Colima, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Estado de México y Guerrero, para frenar la movilidad de grupos criminales y reforzar la presencia de la Guardia Civil y la Fiscalía Estatal.
Desarrollo económico y bienestar
El plan no solo busca seguridad, sino también oportunidades. El gabinete federal presentó proyectos de desarrollo agroindustrial en Uruapan, la modernización del puerto de Lázaro Cárdenas y la consolidación del polo económico del Bajío.
Se impulsarán créditos a productores de limón, aguacate, mango y berries, se ampliará el programa Sembrando Vida y se construirán 82,000 viviendas con entrega de 50,000 escrituras. Además, se destinarán 8,000 millones de pesos a infraestructura carretera y caminos artesanales.
Educación, salud y cultura
El secretario de Educación, Mario Delgado, anunció la expansión de becas Rita Cetina, Benito Juárez y Trudis Bocanegra, beneficiando a más de 892,000 estudiantes. Se construirán nuevos bachilleratos, universidades y centros de inteligencia artificial.
En salud, se edificarán hospitales en Morelia, Zitácuaro y Cherán, junto con clínicas de adicciones y unidades médicas comunitarias, con una inversión superior a 7,800 millones de pesos. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, anunció el programa “Michoacán Lee” y la expansión de coros comunitarios y redes artísticas.
Mujeres, jóvenes e indígenas
El plan incluye una estrategia transversal para fortalecer la participación social. Se crearán Centros Libres para Mujeres en los 113 municipios, se entregarán 50,000 créditos a la palabra y se impulsará la Red de Tejedoras de la Patria.
El Instituto Nacional de Juventud promoverá más de 500 actividades culturales y deportivas, mientras que Adelfo Regino confirmó la continuidad del Plan de Justicia Purépecha y la creación de nuevos programas para pueblos nahuas, mazahuas, otomíes y pirindas, con una inversión de 3,898 millones de pesos.
Compromiso permanente y rendición de cuentas
La presidenta Sheinbaum subrayó que dará seguimiento quincenal al plan y rendirá cuentas mensualmente en la “mañanera del pueblo”. Con tono enérgico, concluyó: “La seguridad y la paz son fruto de la justicia. Nunca traicionaremos la confianza del pueblo de México.”
Lo que verás en este video no se dijo en ningún otro medio. ¡Dale play ahora!
Ver el video completo en youtube.com/@EsAhoraAm
Comenta en el portal, comparte esta historia y suscríbete al canal de YouTube y al sitio EsAhoraAm.com para seguir los avances del Plan Michoacán.
Porque la justicia no puede esperar. El cambio empieza desde el pueblo. ¡Es Ahora!






