Querétaro impulsa el Presupuesto Participativo 2026 con la voz ciudadana

Una vecina de Menchaca levantó la mano y dijo: “Yo solo quiero que mi colonia tenga calles seguras”. No era una queja más, sino el inicio de un diálogo histórico. Así arrancó la primera mesa de trabajo del Presupuesto Participativo 2026, donde por primera vez, las y los queretanos comenzaron a decidir cómo se usarán los recursos públicos del próximo año.

Un ejercicio de democracia real

El encuentro reunió a representantes de la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, regidores del Ayuntamiento y diversos colectivos ciudadanos. El objetivo: construir, de manera conjunta, un presupuesto más transparente, equitativo y que responda a las verdaderas necesidades de la gente.

La secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, Beatriz Marmolejo Rojas, explicó que el Plan Municipal de Desarrollo Querétaro 2021-2027 coloca la participación ciudadana como eje central de la gestión pública. “La confianza se construye escuchando y decidiendo juntos”, afirmó.

Las voces que deciden el futuro

  • Gestión abierta: se promueve la transparencia en el uso de los recursos públicos.
  • Participación directa: la ciudadanía puede proponer proyectos y prioridades.
  • Eficiencia: las propuestas se evaluarán con base en su impacto y viabilidad técnica.

Durante esta primera mesa, los asistentes compartieron propuestas sobre movilidad, seguridad, cultura y medio ambiente. Beatriz Marmolejo agradeció la participación y compromiso de la ciudadanía, asegurando que “la toma de decisiones compartida fortalece la confianza entre el gobierno y la sociedad”.

Lo que sigue

El secretario de Finanzas, Carlos León González, adelantó que las ideas surgidas se integrarán al análisis técnico que realizará su dependencia. Dichos insumos formarán parte del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, que será presentado ante el Ayuntamiento para su revisión y aprobación.

Una nueva forma de gobernar

El Presupuesto Participativo no es solo un ejercicio administrativo, sino un paso firme hacia un modelo de gobierno abierto donde cada peso refleje las prioridades reales de la ciudadanía. “Este proceso demuestra que Querétaro está preparado para gobernar con la gente, no solo para la gente”, expresó Marmolejo.

¿Estamos listos para asumir el poder de decidir juntos?
Déjanos tu comentario y comparte esta nota.
#Querétaro #PresupuestoParticipativo #GobiernoAbierto #EsAhoraAM

Jorge Alan Marroquin Espinosa

JORGE ALAN MARROQUÍN ESPINOSA
Reportero y Director Editorial – Es Ahora AM
Periodista multidisciplinario con enfoque estratégico y narrativo. Creador de contenidos virales, comparativos y emocionales para redes sociales, blogs y medios impresos. Especialista en branding editorial, storytelling institucional y comunicación con impacto. Lidera la línea editorial de Es Ahora AM, garantizando coherencia, profesionalismo y conexión con la audiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *