Un joven con cosplay de su héroe favorito posa para la foto, mientras al fondo se escuchan los gritos de emoción por un torneo de Fortnite. Así arrancó Queretagaming 2025, un evento que reunió a familias, gamers y creadores digitales en el Día del Gamer. Pero detrás de las consolas, hay una estrategia más grande: hacer de Querétaro la capital del gaming en México.
Felifer Macías apuesta por la comunidad digital
El presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, encabezó la inauguración en el Centro de Innovación y Tecnología “Bloque”. Ahí destacó que Queretagaming no solo es entretenimiento, también impulsa creatividad, inclusión y oportunidades para los jóvenes.
Más que videojuegos: un semillero de talento
Durante el evento, se anunció el convenio con la Federación Nacional de Videojuegos y Deportes Electrónicos (FENAVIDE), que otorgó 6,000 becas a jóvenes queretanos. Con ello, podrán afiliarse y competir en torneos nacionales e internacionales, posicionando al estado como un referente gamer.
Actividades del Queretagaming 2025
- Torneos de videojuegos: Fortnite, FIFA, Fall Guys, Halo, Warzone, Street Fighter, League of Legends, Valorant y Mario Kart.
- Desfile de cosplay con personajes icónicos.
- Afiliación de gamers a FENAVIDE para competencias oficiales.
Querétaro, ¿la futura capital gamer?
Más allá de los torneos, Felifer resaltó que estas acciones fomentan convivencia familiar, cultura y desarrollo tecnológico. Querétaro busca colocarse en el mapa no solo como polo industrial, sino como semillero de innovación digital.
El reto es enorme: transformar la pasión por los videojuegos en oportunidades reales de crecimiento y profesionalización. ¿Lo lograremos?
Déjanos tu comentario. ¡Queremos tu voz!
#Querétaro #Gaming #Queretagaming2025 #EsAhoraAM