Querétaro retira toneladas de cables para mejorar imagen y seguridad

Una madre caminaba con su hija por Avenida Universidad cuando tropezó con un cable colgante enredado en un poste. No pasó a más, pero podría haber terminado en tragedia. Esa historia se repite cada semana. Hoy, Querétaro da un paso firme para cambiar esa imagen —y esa realidad— con el retiro masivo de cableado en desuso.

Un acuerdo que apuesta por la seguridad

El presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, firmó como testigo de honor un acuerdo de colaboración con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI). El objetivo: retirar cables abandonados en la vía pública y mejorar la imagen urbana.

Este esfuerzo es parte del Plan Orden, una iniciativa que no solo atiende seguridad, servicios y movilidad, sino también aspectos estéticos que inciden en la percepción y funcionalidad del espacio público.

9 toneladas menos… y contando

Desde el pasado 9 de mayo, en coordinación con 13 empresas de telecomunicaciones, el municipio ha retirado más de 9 toneladas de cableado en desuso de calles y avenidas principales.

Empresas participantes:

  • Telmex
  • AT&T
  • Izzi
  • Totalplay
  • Mega, TV Rey, UC Telecom, entre otras

¿Dónde y cómo se está haciendo?

La estrategia contempla una intervención escalonada:

  • Etapa 1: Vialidades primarias
  • Etapa 2: Vías secundarias
  • Etapa 3: Colonias y zonas residenciales

Las primeras 10 vialidades a intervenir abarcan más de 75 km, entre ellas: Av. de la Luz, Ignacio Zaragoza, Pie de la Cuesta, Constituyentes y Tecnológico.

¿Qué se busca con esto?

Además de una ciudad visualmente más limpia, se busca:

  • Reducir riesgos para peatones y ciclistas
  • Mejorar la movilidad urbana
  • Evitar incendios o accidentes eléctricos
  • Recuperar la confianza en el espacio público

Felifer Macías fue claro:

“Retirar un cable puede parecer poco, pero en realidad es una gran tarea. Estamos abonando a la seguridad, a modificar la imagen urbana y la conducta social”.

Un paso hacia una ciudad conectada… y ordenada

Alfredo Pacheco Vázquez, Vicepresidente Ejecutivo de CANIETI, reconoció el liderazgo de Querétaro en adoptar este modelo de ordenamiento de infraestructura aérea.

La meta es ambiciosa: retirar 20 toneladas de cable antes de que termine 2025.

¿Y tú? ¿Te has topado con algún cable colgando en tu calle?

Déjanos tu comentario. ¿La imagen urbana influye en cómo vivimos nuestras ciudades?

#Querétaro #PlanOrden #CablesEnDesuso #FeliferMacías #EspacioPúblico #EsAhoraAM

Jorge Alan Marroquin Espinosa

JORGE ALAN MARROQUÍN ESPINOSA
Reportero y Director Editorial – Es Ahora AM
Periodista multidisciplinario con enfoque estratégico y narrativo. Creador de contenidos virales, comparativos y emocionales para redes sociales, blogs y medios impresos. Especialista en branding editorial, storytelling institucional y comunicación con impacto. Lidera la línea editorial de Es Ahora AM, garantizando coherencia, profesionalismo y conexión con la audiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *