“El conocimiento ya no caduca”, afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al anunciar la plataforma SaberesMX durante su conferencia matutina del 21 de noviembre de 2025.
Acompañada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, la mandataria expuso su apuesta por una transformación profunda del sistema educativo rumbo a 2027.
El contexto: ¿Qué es SaberesMX?
SaberesMX es una plataforma pública, gratuita y nacional que reúne contenidos de universidades públicas mexicanas, con certificaciones oficiales, microcredenciales y cursos en línea. Es, según sus creadores, “la plataforma de plataformas”.
“Aprender es un derecho que no caduca”
La frase que detonó el anuncio fue clara: “La educación ya no puede pensarse como algo que termina al salir de la escuela”, sentenció Mario Delgado. Y agregó: “Vivimos una era donde el conocimiento se duplica cada 24 horas gracias a la Inteligencia Artificial”.
Análisis político: ¿Un golpe al modelo universitario tradicional?
El anuncio no solo es tecnológico, sino ideológico: SaberesMX rompe con la lógica elitista del sistema de educación superior. “Las universidades diseñadas solo para jóvenes de 18 a 23 años están agonizando”, dijo Villanueva Lomelí.
Este proyecto, avalado desde Palacio Nacional, responde a una visión humanista y a la necesidad de formar ciudadanos éticos, críticos y preparados para la reinvención laboral constante.
Implicaciones rumbo a 2027: ¿Innovación real o estrategia electoral?
SaberesMX no es solo una apuesta pedagógica, es una jugada estratégica. Con el foco puesto en 2027, Sheinbaum busca dejar huella no solo como jefa del Ejecutivo, sino como arquitecta del futuro educativo.
El gobierno plantea cobertura del 55% en educación superior, en un país donde más de 10 millones abandonaron sus estudios universitarios. ¿Una plataforma puede revertir décadas de exclusión?
Además, con cursos como «SanaMente LibreMente», enfocados en salud emocional y prevención de adicciones, el gobierno se posiciona como garante del bienestar juvenil. ¿Pero podrá esta herramienta competir con plataformas globales como Coursera o YouTube?
Reflexión final: ¿Tecnología con justicia o política con interfaz?
Claudia Sheinbaum Pardo presentó SaberesMX como un derecho digital universal, pero detrás del discurso educativo se perfila también un mensaje político: el Estado quiere recuperar terreno perdido ante el mercado.
¿Es este el verdadero inicio de la democratización del conocimiento o solo un software con discurso?
La ciudadanía, especialmente los jóvenes, decidirán si esta plataforma se convierte en una herramienta de transformación o en un archivo más en el museo de las promesas educativas.
✍️ Contenido original de EsAhoraAm.com — Periodismo crítico, independiente y ciudadano.





