¿México realmente está listo para recibir uno de los eventos deportivos más grandes del planeta? La pregunta no es menor, especialmente cuando millones de ojos verán cómo el país encara el reto de ser protagonista del Mundial 2026.
Todo comenzó esta mañana en Palacio Nacional, donde autoridades locales y federales se reunieron para presentar, no solo avances, sino la visión completa de un Mundial que promete cambiar la vida urbana, cultural y deportiva del país.
Y lo que viene podría sorprenderte.
Presentación oficial desde Palacio Nacional
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la Conferencia del Pueblo dedicada al Mundial 2026. La acompañaron Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Pablo Lemus, gobernador de Jalisco; Samuel García, gobernador de Nuevo León; y Gabriela Cuevas, coordinadora nacional del evento.
Ahí se confirmó que México recibirá 13 partidos y 4 encuentros de repechaje en tres ciudades clave: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Cada sede presentó un plan propio enfocado en infraestructura, movilidad, tecnología y cultura.
Ciudad de México: movilidad, seguridad e inclusión
Clara Brugada anunció proyectos de electromovilidad, iluminación inteligente, videovigilancia reforzada y regeneración urbana en zonas de alto flujo turístico. Además, adelantó festivales futboleros gratuitos, actividades masivas y el intento por romper un récord Guinness con la clase de fútbol más grande del mundo.
Guadalajara: cultura, tradición y fiesta
Pablo Lemus aseguró que Guadalajara será “la sede más mexicana”. Entre los proyectos destacan la remodelación del estadio, la rehabilitación de 270 canchas públicas y conciertos gratuitos de Maná y Alejandro Fernández para visitantes y locales.
Monterrey: infraestructura que transformará la ciudad
Samuel García presentó 34 proyectos de obra pública: desde el monorriel más largo del continente, hasta renovación total del transporte público, pavimentación estratégica y un fanfest con capacidad para 120 mil personas.
Apoyo federal y legado urbano
Sheinbaum confirmó que el gobierno federal destinará entre 1,500 y 2,000 millones de pesos a cada entidad sede, enfocados principalmente en movilidad y transporte público. También se analiza declarar días de asueto durante partidos clave para garantizar seguridad y afluencia controlada.
Todo apunta a un objetivo mayor: que el Mundial 2026 deje un legado duradero en infraestructura, convivencia y cultura urbana.
La experiencia completa está en video
Lo que verás en este video no se dijo en ningún otro medio. ¡Dale play ahora! Mira el análisis completo y las declaraciones oficiales directamente en nuestro canal.
Ve el video completo en youtube.com/@EsAhoraAm
Comenta tu opinión en el portal EsAhoraAm.com
Suscríbete al canal y al sitio para recibir actualizaciones. ¡Es Ahora!






