CDMX se transforma rumbo al Mundial 2026

¿Cómo se prepara una ciudad para recibir al mundo entero? La respuesta no está solo en los estadios, sino en las calles, en la gente y en la forma en que una metrópoli se transforma para ser anfitriona de la fiesta deportiva más grande del planeta.

En la Ciudad de México, esa transformación ya comenzó. Una mañana reciente, mientras la lluvia cedía y el cielo se abría lentamente, miles de personas siguieron atentos el anuncio que marcaría el rumbo hacia el Mundial 2026. Porque detrás de cada partido habrá historias reales: familias que viajarán, barrios que cambiarán y una ciudad que quiere ser ejemplo mundial de inclusión.

Y lo que viene para la capital promete sorprender incluso a quienes la conocen de toda la vida.

Un Mundial abierto, humano e inclusivo

La presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de gobierno Clara Brugada presentaron la ruta hacia el Mundial 2026, acompañadas por los gobernadores de Nuevo León, Samuel García, y de Jalisco, Pablo Lemus, así como por la coordinadora nacional Gabriela Cuevas.

El mensaje fue claro: México apuesta por un mundial sin muros, democrático y profundamente humano, un evento que celebre la diversidad del país y de la capital.

Movilidad e infraestructura que renuevan la ciudad

Brugada detalló una serie de proyectos que buscan transformar la movilidad: nuevas rutas de trolebús y tren ligero, corredores de electromovilidad, ciclovías y regeneración urbana en zonas cercanas al estadio. Además, se confirmó la remodelación del estadio de la Ciudad de México y la renovación de su puente de acceso principal.

Estas obras buscan que locales y visitantes se muevan con rapidez, seguridad y accesibilidad.

Más seguridad para una ciudad que no duerme

La capital contará con 30,000 cámaras de videovigilancia, 3,500 patrullas nuevas y 334 kilómetros de caminos seguros destinados especialmente a mujeres y niñas. El Centro Histórico también recibirá iluminación artística que acompañará las celebraciones y festivales.

El objetivo es claro: que el Mundial 2026 sea recordado no solo por sus goles, sino por la experiencia de caminar una ciudad confiable y viva.

Cultura, memoria y fiesta pública

Se anunciaron 30 festivales futboleros gratuitos en todos los rincones de la capital, un récord Guinness con la clase de fútbol más grande del mundo y la ola chilanga más extensa del planeta.

Murales, exposiciones y expresiones culturales recuperarán la historia de los mundiales previos y celebrarán la identidad de la CDMX como sede internacional.

Identidad hecha a mano: creatividad y reinserción

Durante el evento también se presentó la mascota oficial del Mundial en la Ciudad de México, junto con el cartel artesanal elaborado por personas privadas de su libertad. Un gesto que conecta el deporte con la creatividad, la inclusión y la oportunidad de reconstruir historias.

¡Es Ahora! La ciudad está decidida a convertirse en protagonista mundial.

Dale play: la historia completa en video

Lo que verás en este video no se dijo en ningún otro medio. ¡Dale play ahora! Descubre los detalles, anuncios y escenas que marcaron este encuentro rumbo al 2026.

Mira el video completo en youtube.com/@EsAhoraAm

Comenta tu opinión en EsAhoraAm.com

Suscríbete al canal y al sitio para recibir actualizaciones exclusivas.

Jorge Alan Marroquin Espinosa

JORGE ALAN MARROQUÍN ESPINOSA
Reportero y Director Editorial – Es Ahora AM
Periodista multidisciplinario con enfoque estratégico y narrativo. Creador de contenidos virales, comparativos y emocionales para redes sociales, blogs y medios impresos. Especialista en branding editorial, storytelling institucional y comunicación con impacto. Lidera la línea editorial de Es Ahora AM, garantizando coherencia, profesionalismo y conexión con la audiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *