Desde que era candidato, Felifer Macías caminaba cada calle de Santa Rosa Jáuregui y Felipe Carrillo Puerto. Allí, entre casas de techo de lámina y sueños pendientes, prometió no olvidar a quienes más necesitan apoyo. Hoy, al frente del municipio, su compromiso se pone a prueba mientras el Coneval desaparece.
La promesa de emparejar la cancha
El alcalde de Querétaro subrayó que su administración ha centrado esfuerzos constantes en las zonas con mayor rezago. Cada semana, dice, regresa a escuchar a las familias, a conocer de primera mano los problemas y a medir avances reales.
Programas que marcan diferencia
- El Extra: Atención directa a familias vulnerables.
- Acción por tu Salud: Servicios médicos gratuitos y preventivos.
- Transporte Comunitario: Traslados accesibles para quienes más lo necesitan.
¿Qué implica la desaparición del Coneval?
En el contexto nacional, el Coneval —organismo encargado de medir la pobreza— pasará sus funciones al INEGI. Para Macías, esto representa un retroceso preocupante.
“Negar la existencia de pobreza sería irresponsable”, sentenció, al lamentar que se pierda un espacio técnico e independiente que verificaba resultados y corregía rumbos.
#Querétaro #Pobreza #EsAhoraAM #Coneval
“¿Hasta cuándo seguiremos debilitando a las instituciones que dan voz a los que menos tienen?”
Déjanos tu comentario. ¿Crees que desaparecer el Coneval ayudará o dañará la lucha contra la pobreza? ¡Tu opinión cuenta!
Leave a Reply