MIL COLORES/AUTISMO

Marcha del Orgullo LGBTT+: El Grito de Colores que Desafía la Intolerancia

Marcha del Orgullo LGBTT+: El Grito de Colores que Desafía la Intolerancia

MIL COLORES/AUTISMO

Era mediodía cuando Camila, con los labios temblorosos y una bandera arcoíris en el pecho, dio su primer paso en la Marcha del Orgullo. “Hoy ya no tengo miedo”, murmuró, mientras una multitud diversa coreaba consignas de libertad. A su lado, cientos de historias se entrelazaban en un mismo reclamo: dignidad.

Un grito colectivo que no se apaga

La Marcha del Orgullo LGBTT+ reunió este año a más de 250,000 personas en la capital, cifra que supera registros históricos. Familias completas, sobrevivientes de violencia, activistas y aliados caminaron hombro con hombro. Las avenidas se convirtieron en un mosaico de colores y pancartas con mensajes claros: “El amor es un derecho”, “Ni un paso atrás”.

Datos que evidencian la urgencia

  • Casi 80% de personas LGBTT+ en México reportan haber sufrido discriminación.
  • La violencia homofóbica aumentó un 35% en los últimos 3 años, según organizaciones civiles.
  • Solo 18 estados reconocen plenamente el matrimonio igualitario.

#Orgullo2025 #LGBTT #AmorEsAmor #EsAhoraAM

Un mensaje que trasciende generaciones

Más que una fiesta, la Marcha del Orgullo es un recordatorio de las vidas que se pierden por odio, de los silencios impuestos y de las identidades negadas. Pero también es un canto esperanzador que florece cada junio.

¿Hasta cuándo seguiremos normalizando el desprecio y la desigualdad?

Déjanos tu comentario. ¡Queremos tu voz!