¿De qué sirve hablar de cuidar el agua si no la sentimos como parte de nosotros?
En Querétaro, una niña de secundaria cuenta que antes su río estaba limpio, podía ver los peces; hoy, apenas huele el agua. Su historia no es aislada: es el reflejo de un país que necesita volver a mirar sus ríos y sus bosques con esperanza y acción.
Y es ahí donde Querétaro decidió dar un paso firme: no solo hablar, sino actuar.
En representación del presidente municipal Felifer Macías, la secretaria de Medio Ambiente, Lupita Espinosa de los Reyes, participó en la inauguración de la décimo cuarta Feria Interestatal de Cultura del Agua y Bosque, organizada por el Consejo de la Cuenca Lerma-Chapala.
El evento se ha consolidado como un espacio de diálogo, aprendizaje y colaboración para quienes creen que el futuro del país depende de cómo cuidemos nuestros recursos naturales hoy.
“La cultura del agua y del bosque no se construye desde los escritorios, se construye con la participación de todas y todos… desde las escuelas, los hogares y con justicia social”, subrayó Espinosa.
Un llamado a la colaboración activa
La feria reunió a especialistas, estudiantes, instituciones académicas y autoridades ambientales de distintos estados.
Todos coincidieron en un punto: sin cooperación no hay sostenibilidad.
El Municipio de Querétaro, a través de su Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su compromiso con la educación ambiental y la cultura del agua, convencido de que el cambio comienza con cada acción cotidiana.
Lo que verás en este video no se dijo en ningún otro medio. ¡Dale play ahora!
Mira el reportaje completo en nuestro canal: youtube.com/@EsAhoraAm
Comenta, comparte tu opinión y suscríbete para fortalecer la comunidad ambiental.
Porque cuidar el agua no es solo una tarea técnica, sino un acto de amor y justicia, Querétaro demuestra que cuando se unen el conocimiento, la voluntad y la empatía, los resultados fluyen como un río limpio y esperanzador.
¡Es Ahora! de transformar las palabras en acción.






