¿Has recibido alguna oferta tentadora de préstamos a nombre de los Programas del Bienestar últimamente?
Imagina la situación: te encuentras en casa, revisando tus mensajes, cuando de repente recibes una oferta irresistible de un préstamo fácil y rápido, supuestamente avalado por la Secretaría de Bienestar.
La promesa suena demasiado buena para ser cierta… y lo es.
El engaño descubierto
Recientemente, se ha detectado un aumento significativo en los intentos de fraude que utilizan el nombre de los Programas del Bienestar para engañar a los ciudadanos.
Estos estafadores prometen préstamos rápidos y tarjetas de crédito a través de llamadas, mensajes de texto y WhatsApp. La secretaria Ariadna Montiel Reyes ha aclarado categóricamente: la Secretaría de Bienestar no ofrece este tipo de servicios financieros.
Medidas de precaución: Protege tu información
La Secretaría convoca a la población a estar alerta y no dejarse engañar. Es vital no responder a estos mensajes, no proporcionar datos personales ni financieros, y mucho menos el NIP de tarjetas.
La única forma de interactuar con los Programas del Bienestar es a través de canales oficiales y verificados.
¡Es Ahora! Informarse correctamente es clave
Para evitar caer en trampas, siempre consulta las fuentes oficiales de la Secretaría de Bienestar.
Estos canales incluyen su sitio web, así como sus cuentas en redes sociales y la Línea de Bienestar para cualquier consulta.
Llamó a derechohabientes y beneficiarios a mantenerse informados sólo a través de la página oficial de la Secretaría de Bienestar gob.mx/bienestar, y redes institucionales:
Facebook: bienestar.mx; X antes Twitter: @bienestarmx; Youtube: Secretaría de
Bienestar; Instagram: bienestarmx, así como a través de la Línea de Bienestar: 800 639 42 64.
Leave a Reply